Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas

 

 

 

Coordinador Académico

Coordinador Académico

MA Douglas Santos

Coordinadora de Investigación y Vinculación

Coordinadora de Investigación y Vinculación

MA Rosa Oneyda Palacios

Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas

La Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas busca formar profesionales con un enfoque científico-investigativo en el campo de la didáctica de lenguas y culturas, que a través de la formación recibida en la Maestría puedan ofrecer su conocimiento para el análisis y solución de los problemas actuales en torno a la enseñanza-aprendizaje de las lenguas y culturas en el país y en la región, bajo un enfoque plurilingüe y pluricultural, contribuyendo con ello al bienestar social y cultural, al desarrollo del país y a los objetivos del milenio.

Objetivos fundamentales del programa

Objetivo general

Formar profesionales con un enfoque científico-investigativo en la Didáctica de Lenguas y Culturas, capaces de analizar y solucionar problemas actuales en la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Esto se logra bajo un enfoque plurilingüe y pluricultural para contribuir al desarrollo social y cultural de Honduras y la región.

Objetivos específicos

  • Desarrollo de competencias: Proporcionar un conocimiento profundizado de la didáctica LCE, exponiendo a los docentes a perspectivas metodológicas actualizadas y diversas (europeas y norteamericanas).

  • Sensibilización pluricultural: Sensibilizar a los profesionales sobre el carácter plurilingüe y pluricultural de la didáctica LCE, promoviendo una actitud de apertura y defensa de la diversidad lingüística y cultural.

  • Investigación y solución de problemas: Promover el desarrollo de la investigación en Didáctica de LCE en la región, enfocada en la búsqueda de soluciones mediante la realización de tesis de interés nacional y centroamericano.

  • Incidencia política: Incrementar el nivel académico de profesionales para que puedan incidir en las políticas educativas y lingüísticas del Estado, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo.

  • Fortalecimiento educativo: Contribuir a un mayor nivel de profesionalización de los docentes de lenguas a nivel superior, fortaleciendo el sistema educativo en este campo.

  • Calidad académica: Ofrecer cursos y seminarios de alta calidad, consistentes y continuos, basados en un plan estratégico por objetivos y competencias.

  • Diseño estratégico: Diseñar e implementar programas, proyectos y currículos que respondan a las problemáticas regionales, a través de alianzas estratégicas y un enfoque inter, multi y transdisciplinario.

  • Divulgación del conocimiento: Contribuir a la divulgación del conocimiento generado (artículos, ponencias) en Honduras y la región, mediante publicaciones en revistas y congresos especializados.

Nuestras Autoridades de la MDLC

Biografía

MA Douglas Noel Santos Murillo

RETRATOS INSTITUCIONALES2Douglas Noel Santos Murillo es un académico y profesional comprometido con la enseñanza de Lenguas Extranjeras. Cuenta con una amplia formación en el ámbito de la lingüística aplicada, con un Máster en Artes en Lingüística Aplicada y Enseñanza de Inglés a Hablantes de Otros Idiomas por la Universidad de Newcastle, Reino Unido y una Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Orientación en la Enseñanza del Inglés de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El Máster Santos es Profesor Titular III en la UNAH y cuenta con más de 10 años de experiencia en la docencia universitaria en la Carrera de Lenguas Extranjeras; ha ocupado diversos cargos, entre ellos, coordinador de investigación de la Unidad de Gestión de Investigación Científica del Departamento de Lenguas Extranjeras 2018/2023, presidente del Claustro de Profesores de la Facultad de Humanidades y Artes (FHHAA) 2021/2023, miembro del Consejo Local de Carrera Docente de la misma facultad desde 2021 a la actualidad, enlace de vinculación universidad-sociedad de la FHHAA 2024, con participación activa en varios proyectos de vinculación y actualmente es el Coordinador Académico de la Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas en la UNAH desde 2023.

 En la dimensión de la investigación científica, ha sido miembro y coordinador de múltiples proyectos relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras y el análisis de la competencia lingüística. Algunos de los proyectos más destacados incluyen investigaciones sobre el dominio de categorías gramaticales en inglés y la implementación de programas de fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés y francés. Es miembro de varios grupos de investigación, entre ellos el Grupo de Investigación en Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Sistema Educativo Nacional (ELESEN), el Grupo de Investigación en Estudios en Lingüística, Semiología, Literatura y Cultura (LISELIC), y el Grupo de Investigación en Estudios del Patrimonio Ancestral de Pueblos Originarios de Honduras (PANPOHO). Ha participado en diversas publicaciones científicas, destacando trabajos como el análisis sobre el uso de materiales auténticos en el aula de clases de inglés como lengua extranjera en el nivel superior en Honduras, así como la investigación sobre las necesidades de dominio de Inglés y Francés en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. El Máster Santos recientemente recibió un reconocimiento por las autoridades universitarias como profesor investigador por su excepcional contribución al conocimiento científico de la UNAH y del país.

 En el ámbito internacional, también ha sido reconocido por su labor académica y de liderazgo, participando como conferencista en conferencias y congresos nacionales e internacionales relacionados con la enseñanza de lenguas, participó en diálogos culturales en la Universidad Autónoma de Querétaro, México, sostuvo una visita académica en la Universidad Nacional Autónoma de México, participó de un programa de inmersión para docentes internacionales en la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia y una visita académica a la Universidad del Valle en Cali, Colombia.

En el ámbito social, desde 2018 es presidente fundador de la Fundación Pedro Santos, una organización sin fines de lucro que apoya la educación en comunidades de bajos recursos en Honduras. Por esto y más, el Máster Douglas Noel Santos se destaca como un gran profesional, cuya dedicación y compromiso con la educación y la sociedad son admirables. Su responsabilidad, pasión y constante búsqueda de excelencia lo convierten en un verdadero ejemplo digno de reconocimiento, admiración y gratitud.

Biografía MA Rosa Palacios

RETRATOS INSTITUCIONALES3Rosa Oneyda Palacios Gámez, es originaria de Jesús de Otoro, Intibucá. Maestra de Educación Primaria, egresada de la Escuela Normal España, Villa Ahumada, Danlí. Licenciada en Lenguas Extranjeras de la UNAH. Con estudios de Maestría en Psicología con orientación en Educación de la Universidad Católica de Honduras. Máster Universitario En Lingüística Aplicada A La Enseñanza Del Inglés Como Lengua Extranjera de la Universidad Europea del Atlántico, España y Máster In Teaching English As A Foreign Language. otorgado por la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico.

Además, cuenta con una serie de diplomados entre ellos: Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes UNAH. Fostering Student Motivation and Engagement, University of Oregon. Diplomado en Innovación Educativa Tecnológica, Laspau- Harvard. Tesol Methodology, Universidad de Maryland. Diplomado en Docencia Virtual , Universidad Uniminuto, Colombia. Diplomado Aprender,  UNAH. Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior, UPNFM. Diplomado en Didáctica y Evaluación impartido por la Universidad Católica de Honduras. Y para enriquecer su formación ha recibido una serie de talleres, conferencias y webinars relacionados con la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, uso de inteligencia artificial, inteligencias múltiples en investigación.

Máster Palacios se ha desempeñado como docente en los diferentes niveles de educación enfocándose en la docencia universitaria en la Universidad Católica de Honduras de 2000 al 2023 y actualmente Catedrática de la Carrera de Lenguas Extranjeras y Coordinadora de Investigación y Vinculación de la Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas de nuestra Alma Mater.

Nombre Cargo Grado Académico Nacionalidad
Douglas Noel Santos Murillo Coordinador Académico Máster en Lingüistica Aplicada y TESOL - Newcastle University, UK Hondureña VER MÁS
Rosa Oneyda Palacios Gámez Coordinadora de Investigación y Vinculación Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Hondureña VER MÁS

Inaugurada con éxito el ATLAS1

La Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas (MDLC) de la Facultad de Humanidades y Artes revoluciona el Sistema de Estudios de Posgrados de la UNAH y del Sistema de Educación Superior de Honduras, tras la puesta a disposición del Aula Tecnológica Líder en Avances y Saber (ATLAS1), un moderno espacio áulico con micrófonos aéreos, parlantes, pantallas y cámaras inteligentes, para brindar clases en formato completamente híbrido. De este modo, la MDLC expresa su compromiso en ofrecer clases de calidad a estudiantes dentro y fuera del Campus Universitario. 

Inaugurada el ATLAS 1

 

Perfil del egresado

Perfil del egresado MDLC

Requisitos de ingreso

Requisitos de ingreso MDLC

Nuestros Docentes

 

Biografía MA. Ada Ordoñez Ada Ordonez

 

Ada Ordoñez es una académica y profesional con una formación multidisciplinaria en lingüística, educación y lenguas. Actualmente, se encuentra en proceso de doctorado en Estudios del Lenguaje y Lingüística Aplicada en la Universidad Veracruzana (UV) en México. Previo a esto, obtuvo una Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas y una Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), además de una Licenciatura en Letras en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). Su formación inicial fue como Maestra de Educación Primaria en la Escuela Normal de Maestros de Primaria Nacional (ENMPN).

 

Con una sólida carrera docente, Ada Ordoñez ha sido profesora de español como lengua materna, lengua extranjera y como segunda lengua, además de impartir el módulo de Lengua Indígena en la UNAH. Su experiencia se extiende también a la investigación educativa, con formación en diversas metodologías de investigación cualitativa, como la investigación etnográfica y la triangulación de datos.

 

Ha participado en diversos talleres y seminarios, como el Taller de Investigación Etnográfica en RIEC, México (2023), y el II Seminario Internacional de "Educación básica en contextos interculturales" en la Universidad de Querétaro, México (2024). Además, ha sido docente en línea en pedagogía universitaria y redacción científica, y continúa ampliando su formación en áreas como el arte dramático en la Escuela Nacional de Arte Dramático en 2022.

En cuanto a su conocimiento de lenguas, Ada Ordoñez es hablante nativa de español, tiene un nivel intermedio de garífuna (B2) y básico de inglés (A2).

Les invitamos a ver la biografía resumida de la Máster Ada Ordóñez.

 

Biografía Dra. Aleyda Linares Aleyda Linares

 

Aleyda Lizeth Linares es maestra de educación primaria, graduada de la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio. Cuenta con estudios de Profesorado en Enseñanza del Inglés, de la UPNFM, y una Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua de la Universidad de Saint Michael´s, Vermont, a través del Programa Campus Fulbright del Gobierno de los Estados Unidos. En el año 2005, obtuvo la Maestría en Educación con una especialidad en Tecnología Educativa, de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, a través del Programa Fulbright Laspau. Y en el año de 2015, obtuvo el grado de Doctorado en Lingüística Aplicada de la Universidad de Groningen, Holanda, con una tesis en el Desarrollo de la Conciencia Metacognitiva del Género en la Lectura y Escritura de Estudiantes de Inglés de la UPNFM.

 

La Dra. Linares, tiene 25 años de experiencia docente en el área de Inglés, en la UPNFM, donde también se ha desempeñado como Jefa del Departamento de Letras y Lenguas, Coordinadora del Programa de Maestría en Enseñanza de Lenguas, Coordinadora de Maestrías de la Facultad de Humanidades, Jefa del Sistema Editorial Universitario, Asistente Técnico Académico del Programa de Educación Intercultural de la Dirección de Programas Especiales, y actualmente, se desempeña como Asistente Técnico de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UPNFM.

 

Es autora de la Guía de Trabajo para la Enseñanza de la Gramática del Miskito, y co-editora en la versión español del Diccionario Miskito y de la Gramática Escolar del Miskito, del Dr. Danilo Salamanca.

Les invitamos a ver la biografía resumida de la Dra. Aleyda Linares.

Docente especialista.

Doctora en Didáctica

Universidad Autónoma de Querétaro

 

Biografía Dr. Carlos Alonso HidalgoCarlos Alonso H2.

 

Carlos Alonso ocupa el cargo de Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Granada desde 2021, donde desarrolla su labor docente e investigadora en el campo de la lengua y literatura, con especial atención a la lengua española y la filología eslovaca.

 

Su carrera profesional comenzó en 1996, cuando asumió el puesto de lector en la Universidad de Presov, en Eslovaquia, cargo que ocupó hasta el año 2000. Posteriormente, entre 2003 y 2005, continuó su labor académica como Lector en la Universidad Nacional de Kirguistán. Entre 2006 y 2013, desempeñó funciones de Profesor Contratado en la Universidad Católica de Ruzomberok, también en Eslovaquia, y entre 2016 y 2018, ocupó el puesto de Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Silesia, en Polonia.

 

En el ámbito académico, Carlos Alonso completó su Doctorado en Español, con la especialización en "Investigación Avanzada en Lengua y Literatura", en la Universidad de Salamanca, en el año 2020. Anteriormente, en 2001, obtuvo su licenciatura en Slovenský jazyk (Filología Eslovaca) en la Prešovská Univerzita v Prešove.

 

A lo largo de su trayectoria,  ha combinado la enseñanza de una destacada labor investigadora, contribuyendo al avance de los estudios en las áreas de la lengua española y las lenguas eslavas. Su experiencia internacional en diversas universidades y su sólida formación académica le han permitido consolidarse como un profesional de reconocido prestigio en su campo.

Les invitamos a ver la biografía resumida del Dr. Carlos Alonso Hidalgo.

Ph.D. en Lingüistica Aplicada con Orientación en Traducción

Dublim City University, Irlanda

Máster Teorías y Metodologías del e-learning y de la educación a través de medios de comunicación.

Máster en la Enseñanza del Inglés como segunda lengua

University of Illinios

Maestría en Letras en la Universidad Federal de Roraima (UFRR), Brasil

 

Máster

Nombre Formación Académica Nacionalidad
Ada Lizeth Ordoñez Martínez Máster en Didáctica de Lenguas y Culturas Hondureña VER PERFIL
Aleyda Lizeth Linares Calix Dra. en Lingüistica Aplicada Hondureña VER PERFIL
Alirio Jesus Bastidas Dr. en Enseñanza del Inglés Colombiana VER PERFIL
Beatriz Elena Muñoz Serna Dra. en Didáctica Mexicana VER PERFIL
Carlos Alonso Hidalgo Dr. en Didáctica Española VER PERFIL
Carlos Roberto Solórzano Membreño Dr. en Ciencias del Lenguaje y Didáctica de Lenguas y Culturas Hondureña VER PERFIL
Cesar Andoni Vargas Sabio Máster en Didáctica de Lenguas y Culturas Hondureña VER PERFIL
Doris Xiomara Erazo Orellana Máster en Enseñanza del Francés como lengua extranjera Hondureña VER PERFIL
Eddie López Pelén Ph.D. en Lingüistica Aplicada con Orientación en Traducción Hondureña VER PERFIL
Edwin Roldán Medina López Dr. en Ciencias Sociales Hondureña VER PERFIL
Gabriela Lizeth Torres Flores Máster en Educación a través de medios de comunicación Hondureña VER PERFIL
Gustavo Adolfo Gonzalez Cáceres Dr. en Educación Hondureña VER PERFIL
Marcia Elizabeth Torres Xatruch Máster en la Enseñanza del Inglés como segunda lengua Hondureña VER PERFIL
Néstor Fabricio Hernández Máster en Letras Hondureña VER PERFIL
Wendy María Calix Lanza Máster en Literatura Centroamericana Hondureña VER PERFIL
Humberto Samuel Díaz Rodas Máster en Comunicación y Tecnologías Educativas Hondureña VER PERFIL

Bienvenida a la III Promoción - MDLC

Nueva oferta académica: IV Promoción

MDLC Arteeeee

Bienvenidos a la IV Promoción - MDLC

Redes Sociales

Información de Contacto

Plan de Estudios

Nombre del documento Información Enlace

4 pdf 1 MB 17/10/2025 4:47pm

Descargar

206 pdf 720 KB 24/06/2025 11:21am

Descargar

154 pdf 170 KB 24/06/2025 11:22am

Descargar

Contáctenos

Facultad de Humanidades y Artes
Boulevar Suyapa, Tegucigalpa M.D.C., Honduras
Decanato Facultad de Humanidades y Artes
Edificio 1847 segundo nivel
Ciudad Universitaria
f.humanidadesyartes@unah.edu.hn
+504 2216-6100, celular: +504 8825-5458
Ext. 100624-100625
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística