Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo

Logo Maestria en Patrimonio 01

Norma WEBMaestría acreditada por el Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA. Este programa de estudios cuenta con Educación b-learning, con estadías de 10 días en 4 países de Centroamérica, seguida por educación a distancia mediante aulas virtuales.

Se cuenta con docentes de 6 universidades: USAC de Guatemala, UNI de Nicaragua, UP de Panamá, UNAH de Honduras, UPV y UPM de España.

Alumnado de toda la región centroamericana. Costo: 7 pagos equivalentes a $500.00 por cada período académico y los 4 Seminarios de Tesis.

Brouchure digital promoción MPD2025

Captura de pantalla 2025 01 27 a las 9.20.36a.m.

Brouchure-digital-promocion-MPD2025.pdf

PERFIL PROFESIONAL DEL GRADUADO

a.  Área profesional donde se puede desempeñar el graduado

El campo laboral del egresado de la Maestría Centroamericana es muy extenso, pudiendo desempeñarse en las instituciones que administran la preservación, gestión, intervención e investigación del patrimonio cultural ya sea a nivel público o privado, así como instituciones de docencia superior y las orientadas a la investigación y promoción del patrimonio cultural, como ser el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, el Instituto Hondureño de Turismo, la Secretaria de Obras Públicas , Transporte y Vivienda, el Fondo Hondureño de Inversión Social, en los Gobiernos Municipales y sus redes, las Fundaciones que apoyan el tema cultural, Universidades públicas y privadas y las Organizaciones de cooperación internacional de países amigos.

El profesional egresado tendrá las siguientes capacidades para enfrentar su desarrollo profesional: 

- Abordar la problemática del patrimonio nacional y/o regional integrando estrategias que incorporen la teoría y la práctica investigativa.

- Diseñar estrategias y lineamientos de intervención, gestión y divulgación del patrimonio cultural tendientes a su salvaguarda y consolidación.

- Manejar estrategias interdisciplinarias en el campo de la intervención como de la gestión.

b. Área de conocimiento

El egresado de la Maestría Centroamericana tendrá los siguientes conocimientos:

- Metodología de la investigación.

- Fuentes para la investigación patrimonial.

- Clasificación, resguardo, conservación y restauración de documentos.

- Teoría del desarrollo.

- Conceptualización del Patrimonio Cultural.

- Teoría e Historia de la intervención y gestión del patrimonio. Tendencias y perspectivas.

- Métodos y técnicas para identificar distintos patrimonios culturales, tangibles e intangibles.

- Inventario patrimonial.

- Patrimonio cultural y desarrollo social.

- Turismo patrimonial y desarrollo.

Información de Contacto

Unidad de Posgrados Facultad de Humanidades y Artes
4to nivel, edificio 1847
Correo electrónico: mconservaciongestion@unah.edu.hn
Teléfono: 2216-3000 Extensión: 100693

Contáctenos

Facultad de Humanidades y Artes
Bulevar Suyapa, Tegucigalpa M.D.C., Honduras
Decanato Facultad de Humanidades y Artes
Planta baja del Edificio F-1
Ciudad Universitaria
f.humanidadesyartes@unah.edu.hn
+504 2216-6100
Ext. 100624-100625
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística