Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo

Coordinadora Académica

Coordinadora Académica

Arquitecta Norma Isabel Lagos

Con un enfoque centroamericano y una visión de desarrollo sostenible, nuestra Maestría te ofrece una formación de posgrado de alta calidad. El programa proporciona acceso a metodologías de investigación patrimonial, herramientas de gestión cultural y una vinculación directa con instituciones claves tanto en Honduras como en la región.

Formamos profesionales con la capacidad de incidir directamente en políticas públicas, proyectos culturales y procesos de desarrollo a nivel local e internacional.

Al unirte a nuestro programa, podrás:

  1. Desarrollar competencias de la más alta calidad: Adquiere conocimientos y habilidades avanzadas en la conservación y gestión del patrimonio cultural con un enfoque aplicado al desarrollo.

  2. Conexión regional e intercambio: Conoce de primera mano la realidad del patrimonio centroamericano y los mecanismos de conservación que se generan en la región. Esto incluye la posibilidad de visitas a los países y universidades miembros del programa (según la modalidad y el plan de estudios).

  3. Formar parte de una Red Internacional de conocimiento: Únete a una red de profesores, graduados y estudiantes de 6 prestigiosas universidades (4 centroamericanas y 2 españolas), creando valiosas alianzas académicas y profesionales.

 

Objetivos fundamentales del programa

Objetivo general:

Capacitar a profesionales centroamericanos en la conservación y gestión del patrimonio cultural, con el propósito de generar e impulsar procesos de desarrollo sostenible en los países de la región.

Para lograrlo, la Maestría brindará una formación interdisciplinaria que promueva la investigación, el desarrollo de un juicio crítico y los valores éticos orientados a la preservación integral del patrimonio cultural.

Objetivos específicos: 

  1. Generar procesos de construcción participativa de nociones y categorías requeridas para intervenir en casos concretos, tanto a escala nacional como internacional, con el fin de proponer estrategias viables para la protección del patrimonio cultural de Centroamérica.

  2. Establecer un foro de debate interdisciplinario con un alto nivel de competencia y actualización de conocimientos, que permita avanzar en la aplicación de los conceptos y teorías actuales sobre la conservación y gestión del patrimonio cultural.

  3. Desarrollar capacidades para el trabajo en equipo, con un sentido analítico y propositivo, desde una perspectiva multidisciplinaria regional de los procesos de conservación y gestión del patrimonio, así como diseñar formas institucionales y sociales de intervención.

  4. Formar profesionales gestores del patrimonio cultural para el desarrollo, capacitados para participar en los diferentes niveles de las administraciones públicas y de las iniciativas privadas de carácter cultural de los países de Centroamérica.

  5. Formar profesionales en conservación y restauración del patrimonio cultural inmueble (en la escala edilicia, urbana y territorial), entendiendo estos procesos como medios para contribuir al desarrollo de las comunidades que lo han producido y en íntima relación con su patrimonio intangible.

PERFIL PROFESIONAL DEL GRADUADO

Perfil del egresado MPD

Requisitos de ingreso

Requisitos de ingreso MPD

Información de Contacto

Nombre de la coordinadora: Norma Lagos

Correo electrónico: mconservaciongestion@unah.edu.hn  

Teléfonos: 2216-6100 Ext. 100695                                                                              

Ubicación: Unidad de Posgrados Facultad de Humanidades y Artes (POSFHAR) 4to. Nivel, edificio 1847.

 

Brouchure digital promoción MPD2025

Captura de pantalla 2025 01 27 a las 9.20.36a.m.

Brouchure-digital-promocion-MPD2025.pdf

Contáctenos

Facultad de Humanidades y Artes
Boulevar Suyapa, Tegucigalpa M.D.C., Honduras
Decanato Facultad de Humanidades y Artes
Edificio 1847 segundo nivel
Ciudad Universitaria
f.humanidadesyartes@unah.edu.hn
+504 2216-6100, celular: +504 8825-5458
Ext. 100624-100625
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística