Reseña histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNAH
La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) nació como parte de un proceso de transformación estructural que tenía como objetivo especializar y diversificar las áreas académicas de la universidad. Este proceso implicó la división del Centro Universitario de Estudios Generales (CUEG), que hasta ese momento se encargaba del Plan de Estudios Generales (PEG), en varias facultades especializadas. La creación de la Facultad de Humanidades y Artes fue una de las principales acciones dentro de esta reestructuración, con el objetivo de fortalecer a la UNAH como una institución que pudiera ofrecer programas enfocados en el desarrollo cultural, artístico, pedagógico y humanístico.
Fundada oficialmente el 15 de mayo de 2008 mediante el Acuerdo CT-UNAH-368-2008, la Facultad se consolidó rápidamente como un espacio clave para la formación de profesionales en disciplinas relacionadas con el arte, la cultura y el pensamiento crítico. Su enfoque interdisciplinario no solo buscó la excelencia académica, sino también contribuir al desarrollo de la sociedad hondureña, fomentando la vinculación con comunidades y sectores estratégicos del país.
A lo largo de los años, la Facultad ha evolucionado y actualmente está conformada por siete departamentos. Cada uno de estos departamentos se proyecta, en un futuro cercano, para convertirse en escuelas especializadas que albergarán diversas carreras en las distintas disciplinas del conocimiento. Esta transformación tiene como objetivo profundizar la contribución de la Facultad al desarrollo académico y cultural de Honduras, consolidándola como un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales del país.
- Departamento de Arquitectura y Diseño
- Departamento de Arte
- Departamento de Ciencias de la Cultura Física
- Departamento de Filosofía
- Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras
- Departamento de Letras
- Departamento de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Estas unidades académicas se estructuran en departamentos que ofrecen programas de grado y posgrado, incluyendo técnicos, licenciaturas y maestrías, así como clases generales en diversas áreas del conocimiento. Actualmente, la facultad brinda una formación integral que abarca investigación, docencia y proyección social. A través de sus departamentos, pone a disposición una amplia oferta académica diseñada para responder a las demandas sociales y profesionales contemporáneas. Sus objetivos incluyen promover el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación cultural, consolidándose como pilares fundamentales del desarrollo sistémico de Honduras.